Interamerican Money

Mi aventura en los cerros de Monserrate y Guadalupe

¡Hola a todos! Soy Emma Thompson, una canadiense de 29 años, y estoy emocionada de compartir mi primera experiencia en Colombia. Aterrizar en el Aeropuerto Internacional El Dorado fue una mezcla de nervios y emoción. Después de recoger mi equipaje, me dirigí a un hotel en la zona del centro empresarial CONNECTA, ya que me pareció práctico estar alojada cerca, aproximadamente a 10 minutos de El Dorado, por temas de logística en mis desplazamientos aéreos. En esa zona encontré el centro comercial NUESTRO BOGOTÁque me sorprendió por su oferta gastronómica, encontré sabores típicos colombianos y ofertas de comida internacional de gran nivel. Y para mi grata sorpresa encontré mi agencia de cambios favorita en Colombia, INTERAMERICAN MONEY, ya que siempre me he sentido segura adquiriendo mis divisas en sus oficinas y su servicio es muy amable.

Visita al Cerro de Monserrate

Mi primer destino fue el famoso Cerro de Monserrate, que se encuentra en los cerros orientales de la ciudad y aunque hay un camino de escalera en piedra, decidí tomar el teleférico, que opera de lunes a sábado de 6:30 AM a 10:00 PM y los domingos de 5:30 AM a 6:00 PM. El costo del viaje de ida y vuelta era de $32.000 COP, o si solo quierestomar un solo trayecto por la experiencia de caminar la montaña, el valor es de $19.000COP. La vista desde el teleférico era impresionante, y al llegar a la cima, quedé maravillada con la Basílica del Señor de Monserrate y el mercado artesanal. La vista de la ciudad era completa y dejaba ver a una de las ciudades más importantes de América del Sur en todo su esplendor.

En la cima, disfruté de una deliciosa comida en Casa San Isidro y Casa Santa Clara, dos restaurantes que ofrecen platos típicos colombianos y cocina internacional. Probé el ajiaco, la bandeja paisa y el tamal tolimense, y para el postre, no pude resistirme a la cuajada (una especie de queso) con melao (una salsa dulce de caña de azúcar).

El Cerro de Monserrate es un importante sitio de peregrinación. El Santuario del Señor Caído es visitado por miles de peregrinos cada año. La iglesia, de estilo neogótico, alberga la venerada imagen del Santo Cristo Caído, que data del siglo XVII. Durante la Semana Santa, se realizan procesiones y el viacrucis, según me informaron los guías locales, es el lugar de Bogotá dónde más gente se reúne durante el recogimiento religioso que se vive en un país tan católico como Colombia. que representan los momentos de la Pasión de Cristo.

Explorando el Cerro de Guadalupe

Después de disfrutar de Monserrate, y viendo el cerro que se levanta frente a Monserrate, me dirigí al Cerro de Guadalupe. Tuve que dirigirme al centro de Bogotá ya que desde ahí en el parque Tercer Milenio, sale una rutade bus que por menos de $10.000 (casi U$2) te lleva hasta allá siendo la manera más fácil de acceder al santuario, aunque en días que no sean de procesiones religiosas se puede acceder en vehículo particular o taxi subiendo por la vía circunvalar haciendo un desvío en el KM 6 por la vía que conduce al municipio de Choachí. Hay otro tipo de planes de senderismo, investigación y diversión pasiva conociendo especies endémicas de fauna y flora. Y desde la base del cerro, emprendí una caminata hasta la cima, donde me esperaba la imponente estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción de 15 metros de altura, hecha en 1.946 por el artista Gustavo Arcila Uribe. No soy religiosa pero la vista te sorprende.

En el Cerro de Guadalupe, la oferta gastronómica incluye puestos de comida donde probé platos típicos como las picadas, arepas y postres de queso, mora y arequipe. Estos puestos se encuentran a lo largo del camino hacia la estatua de la Virgen, ofreciendo una experiencia culinaria auténtica y local.

Además, sugiero planificar las visitas a los cerros con tiempo, llevar ropa cómoda y estar preparados para el clima variable de Bogotá.